COMUNICACIÓN: Los celulares, la mensajería instantánea y el correo electrónico han transformado las formas en las que se comunican los usuarios de la tecnología. Estas formas de comunicación han creado una nueva estructura social de quién, cómo y cuándo, interactúan las personas. Los estudiantes deben aprender a diferenciar cuál es la forma de comunicación más adecuada para una circunstancia determinada. Comunicación inapropiada Los estudiantes usan el celular como “nueva moda” para excluir a otros. Los estudiantes usan los mensajes y correo electrónico para escribir mensajes “comprimidos” en lugar de hacer los trabajos de clase. El uso de mala gramática, abreviaciones y modismos o lenguaje popular, puede llevar a malos hábitos en la escritura formal. Estrategias: Evite las palabras comprimidas cuando no son necesarias, estimule a los estudiantes para que se comuniquen digitalmente, pero corríjalos cuando estén haciendo algo inapropiado, haga uso del correo electrónico cuando las respuestas cortan sean las más adecuadas. use los teléfonos celulares con propósitos educativos.
RESPONSABILIDAD: Desde que están pequeños, se les facilita a los estudiantes localizar y descargar materiales de Internet. Sin embargo, no han aprendido qué es apropiado y qué no lo es, qué es legal o ilegal cuando usan Internet. Responsabilidad inadecuada: Los estudiantes descargan música ilegalmente de algún sitio en formato MP3. Para proyectos de clase, los estudiantes copian material de Internet y no dan el crédito a los autores de este.
DERECHOS: Cuando los estudiantes generan o publican cualquier cosa digitalmente ellos están cobijados por la misma protección de derechos de autor que tiene cualquier otro productor de contenidos. Derechos inadecuados: La institución no protege los derechos de los usuarios que trabajan con la tecnología de la escuela. Los estudiantes violan las políticas de uso establecidas por la escuela porque las perciben como injustas.
SEGURIDAD: A medida que una mayor cantidad de información de carácter confidencial se guarda electrónicamente, se debe generar la estrategia correspondiente para protegerla.
Los estudiantes deben aprender a proteger los datos electrónicos. Proteger el equipo personal no solamente indica responsabilidad de parte del usuario sino que responde a la necesidad de proteger la comunidad. Seguridad inadecuada: Estudiantes y educadores asumen que no hay ninguna necesidad de proteger los datos electrónicos. Estudiantes y educadores fallan en mantener actualizados el software o los parches que protegen de los virus en sus computadores personales. Estrategias: Póngase en contacto con organizaciones especializadas para obtener materiales que le indiquen cómo proteger los usuarios. Averigüe que estrategias ha planteado su escuela para protegerse de daños digitales externos.
ERGONOMÍA: Los estudiantes deben estar concientes de los daños físicos que puede ocasionar la tecnología. El síndrome del Túnel Carpiano es uno de ellos, aunque no es el único. El forzar la vista y la mala postura son problemas comunes en las actividades relacionadas con la tecnología. Los educadores deben estimular a los estudiantes para que utilicen la tecnología de manera responsable con el fin de prevenir lesiones físicas. Con la ergonomía apropiada, se puede ayudar a que estos eviten problemas futuros relacionados con el uso inadecuado de la tecnología. Ergonomía inadecuada: Los docentes ignoran los efectos físicos perjudiciales del uso inadecuado de la tecnología por parte de los estudiantes. Los maestros no enseñan ergonomía cuando los estudiantes utilizan la tecnología.